José Bautista es productor multimedia, compositor, videoartista y documentalista . Tambien es el fundador de KanseiSounds y co-fundador de Altamar films.
Además de la creación proyectos personales audiovisuales – en los que desarrollo su propio diseño sonoro y musical exclusivo – , ha trabajado junto fotógrafos, videógrafos y agencias de todo tipo de géneros (reportaje, documental, conceptual, artístico). Colabora habitualmente con agencias como NOOR, Unicef, MSF, VII, Russian Reporter Magazine. RIA Novosti. United Nations Population Fund (UNFPA), Declaration de Berne (DB). Su trabajo audiovisual ha sido emitido por TIME Magazine (USA), le Monde (France), El Mundo (España), El País (España), Rolling Stone Magazine (USA), The Guardian (UK), lnternazionale (Italy), National Geographic y muchos otros medios especializados. Asimismo su trabajo personal de videoarte e instalación sonora ha sido expuesto en galerías de España, Japón, Moscú, Francia e Inglaterra.
Entre otros galardones, Jose ha ganado con sus producciones 4 premios World Press Photo de Multimedia, Primer Premio Sound & Image Challenge International Festival Macau, Primer Premio Multimedia en el Pictures of the Year International (POYi), Primer Premio al mejor montaje en los SIMA Awards, Primer Premio de Multimedia en Prix Bayeux Calvados, Primer Premio en el LENS Culture Multimedia Award, el Primer Premio en VISA Pour L’image Webdocumentary Award.
TALLER DEL 31/05 A 03/06 DE 16 A 20
CREANDO HISTORIAS DOCUMENTALES TRANSMEDIA POR ALFONS RODRIGUEZ Y JOSE BAUTISTA.
Este taller teórico-práctico surge dada la creciente importancia de las producciones documentales transmedia como vehículo eficaz para narrar visualmente una historia, empleando para ello la fusión de diferentes medios audiovisuales.
- El taller está diseñado para guiar al alumno/a a través del proceso completo de una producción transmedia tomando como ejemplo principal el largometraje documental “The Sleeping Land”, coodirigido por los profesores del taller, pero también alguna otra de sus producciones.
- En las diferentes sesiones se abordaran temas como la idea original, la investigación previa, la preproducción, producción, edición y postproducción de un proyecto de estas características, para acabar con la publicación y la difusión del mismo.El acercamiento a cada uno de los temas será teórico y práctico.
- Se desarrollará en el taller, desde el contexto actual de la profesión al concepto original con la Idea y su tesis, la fase previa de planificación y documentación con su presupuesto, la fase ejecutiva con la producción visual y sonora, la creación del guión con el guión preliminar y el storyboard, el montaje con la construcción audiovisual y la preparación del montaje con sus edición visual y sonora, la postproducción de audio y color y la fase de difusión y comercialización a través de canales de financiación, plataformas de distribución, estrategias para festivales y generación de elementos Transmedia.
_______________________________________________________________
“Es la propia profesión de los fotoperiodistas la que a menudo sitúa a estos en dilemas éticos importantes. ¿Contar la historia a costa de traspasar los límites?, ¿Qué es prioritario, la dignidad del sujeto fotografiado o la causa a denunciar?, ¿respeto y valores o bien fama y la foto a toda costa?. Son muchas las preguntas a que se enfrentan en el día a día del trabajo los reporteros gráficos documentalistas.”
_______________________________________________________________
Comprar Entrada Básica + Taller de 16 horas con Alfons Rodriguez y José Bautista