Laura Silleras es una fotógrafa española (nacida en Valencia en 1979) que muestra en su obra una mirada fascinada hacia la extravagancia que anida en cada uno de nosotros, una mirada que descubre el encanto de la naturaleza humana en lo que nos es extraño.
Los retratos de Laura Silleras, vacíos de morbo y prejuicios, son una radiografía genial de un universo pintoresco que pasa prácticamente desapercibido ante nuestros ojos. Contorsionistas y tragadoras de sables, enanos y travestidos, pero también bañistas ociosos, parejas de ancianos y gente de a pie. Encuentros callejeros fortuitos que demuestran que todos nos comportamos de forma inquietante en ciertas ocasiones, y que precisamente estos instantes, aunque raros y estrambóticos ante la mirada externa, son algunos de los grandes encantos de la naturaleza humana. De formación autodidacta, la joven fotógrafa valenciana retrata el lado extravagante que hay en las personas, a veces el resultado es turbador, otras roza lo cómico, pero siempre prevalece la franqueza visual. Algunas de sus series más recientes, NYC y Daytona Beach. Ha sido merecedora de la beca Roberto Villagraz de la escuela de Fotografía EFTI en 2016.
Laura es una fotógrafa que se licenció en Comunicación Audiovisual en la Universidad San Pablo CEU de Valencia, su ciudad natal. Define su trabajo como gamberro, propio, surrealista y directo, y dice que le gusta fotografiar a personas especiales que tienen un mundo propio. También la belleza, la fealdad, la actitud, la luz que les incide, el enamoramiento, la incomodidad que le producen o lo que le recuerdan.
Empezó a fotografiar de manera autodidacta. A los 19 años se fue a Londres a trabajar y ahorró para comprarse una cámara Hasselblad con la que no ha dejado de disparar desde entonces. Aún utiliza película. Desde 2007 ha vivido periodos en Berlín, México y, más recientemente, en Nueva York, ciudades que han marcado y modelado su mirada fotográfica. Laura Silleras ha publicado en diversas revistas como Ojo de Pez, El Replicante y Vice Magazine, y ha expuesto colectiva e individualmente, principalmente en Berlín.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran las series:
● Chimuelos.- Laura pasa todos los inviernos en un rancho de un pueblo del estado de Veracruz. Ahí solía cruzarse y trabar conversación con hombres desdentados (en México les llaman chimuelos), muchos, y no paró hasta que convenció a unos cuantos para que se dejaran retratar.
● Zircus circus cirque.- Donde muestra un mundo de farándula entre bastidores, sin público ni escenario, en el que tragadoras de sables, domadores, payasos, contorsionistas y enanos ensayan una y otra vez esa habilidad que los hace únicos al tiempo que los lastra.