Los viajes que, como fotoperiodistas y documentalistas, han llevado a Ofelia de Pablo y Javier Zurita a más de 60 países atestiguan no sólo a la violencia y el conflicto, sino también a la belleza surrealista y el poder permanente del espíritu humano.
En los últimos años, son conocidos por su adopción de la narración visual híbrida, han producido una serie de películas multimedia influyentes . Con la herramienta multimedia, obtienen acceso exclusivo a cuestiones delicadas de género y derechos humanos en todo el mundo. Su trabajo tiene un enfoque multidisciplinario, que combina fotografía, escritura, audio, video y edición. Se distinguen por su profundidad de cobertura, calidad de producción y el contenido único de sus proyectos.
Sus historias y trabajos multimedia han aparecido en los principales medios impresos y visuales del mundo, incluidos The Guardian UK, The New York Times, TIME, Channel 4 News UK, Der Spiegel, National Geographic Magazine, Süddeutsche Zeitung, The Atlantic, GEO Special ( Alemania), GEO International (20 países), The Observer (Reino Unido, Conde Nast Traveler, GQ, Marie Claire, Vanity Fair, El País, CNN +, Revista La Vanguardia, entre otros.
Ofelia de Pablo y Javier Zurita son embajadores de Canon y ofrecerán una charla tras la revisión de porfolios del sábado que versará sobre las nuevas formas narrativas.
El nuevo lenguaje del fotoperiodismo
El fotoperiodismo, tal y como lo hemos conocido hasta ahora ha cambiado. Las nuevas tecnologías han transformado la fotografía y con ello la forma de contar las historias. Los documentalistas y fotoperiodistas Ofelia de Pablo y Javier Zurita utilizan el poder de las nuevas narrativas visuales para tratar de catalizar un cambio social positivo y crear conciencia y comprensión entre culturas.