Tanit Plana Pessarrodona, (Barcelona, 1975)
Vive y trabaja en la ciudad de Barcelona.
Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y actualmente estudia el Segundo curso del Máster en Cine y Audiovisual Contemporaneo, en la misma Universidad.
Su relación con la pedagogía de la imagen ha sido una constante en su trayectoria. Entre les años 1997 y 2008 ha sido la creadora y conductora de distintos proyectos educativos vinculados a la fotografía y al cine (Lartigue, Li Zhensheng, Rineke Dijkstra, Districte 3, Chaplin) en el Laboratorio de las Artes de la Obra Social “la Caixa”.
Entre los años 2005 y 2009 es profesora de fotografía en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) en la licenciatura del Publicidad y Relaciones Públicas. Desde el año 2012 es profesora y tutora de proyectos en la escuela IDEP (Barcelona).
Ha estado al cargo de numerosos talleres de fotografía para niños, adolescentes en otras instituciones y escuelas, destacando la dirección de las actividades y charlas alrededor de la exposición FROM HERE ON sobre postfotografía, comisariada por Joan Fontcuberta en el Arts Santa Mònica, Barcelona, 2013.
Ha participado en diferentes seminarios y talleres dirigidos a artistas, impartidos per Allan Sekula, Itziar Ocariz, Carles Guerra, Xavier Ribas, Andrés Hispano y Félix Pérez-Hita y Anders Petersen.
En relación a sus trabajos artísticos, inicia su trayectoria con el trabajo YAYOS que recibe la beca Fotopres’01 y fue premio Descubrimientos Photoespaña 2002.
Sigue con la colección HOMEWARE que ha sido expuesta de forma individual en el festival Photoespaña en el Centro Conde Duque de Madrid en el 2003. El proyecto entero es comprado por el Ministerio de Cultura Francés para formar parte del FNAC (Fondo Nacional de Arte Contemporáneo).
Con PRÒTESIS ha recibido la beca de Arts Plàstiques Ciutat d’Olot 2004 i ha sido Mención de Honor al Mejor Libro de fotografía del festival Photoespaña 2006.
El proyecto MÉS ÉS MENYS (con Aleix Plademunt, Ran-el Cabrera y Juan Diego Valera) ha recibido una beca de la EADC en el año 2008 y la beca AGITA de Figueres 2009.
El proyecto participativo PARA SIEMPRE, alrededor de la idea de la novia como icono a revisar y cuestionar, es producido por la Obra Social “la Caixa” y expuesto en Tarragona, Lleida y Palma de Mallorca durante el año 2011. Contó con la participación de más de 300 mujeres.
El proyecto LA TIERRA PROMETIDA, realizado en el contexto de “Trans_Art09 prácticas artísticas en el ámbito sanitario” ha sido expuesto en Centre d’Arts Contemporànies de Vic, como parte de la exposición “Catalitzadors” y ha sido expuesto en el centro Arts Santa Mònica entre diciembre de 2010 y marzo de 2011.
El documental experimental HOLA!, realizado conjuntamente con Toni Amengual, Bego Antón y Román Yñán recibe una beca para “Proyectos culturales con grupos en riesgo de exclusión social” de la Fundación “la Caixa” en el año 2012.
En 2015 gana una de las Ayudas Individuales para Creadores Culturales de la Fundación BBVA con el proyecto KLEINROCK en el que fotografía el viaje físico que recorre un email entre Barcelona y Los Angeles. El libro del proyecto va a ser publicado por la Editorial RM en Julio de 2017.